Cine de China

Imagen ilustrativa de una claqueta con la bandera de China.
Montaje dedicado a la película Adiós a mi concubina, uno de los éxitos mundiales recientes del cine chino.

El cine de China desarrolla el tema de la historia y actualidad del cine producido en China continental, con excepción del cine de Hong Kong y el cine de Taiwán, que por razones políticas e históricas tienen una peculiaridad que requiere sus propios artículos. La producción de cine en China se inició a fines del siglo XIX, y cuenta con obras clásicas como La Diosa (Wu Yonggang, 1934), Primavera en un pueblo pequeño (Mu Fei, 1948), varias películas sobre el célebre relato chino referida a la mujer guerrera Hua Mulan, como Mulan se une al ejército (Mulan cong jun, Bu Wancang, 1939), El destacamento rojo de mujeres (Hong se niang zi jun, Xie Jin, 1961), Dōngfāng hóng (El Este es rojo, Wang Ping, 1965), Dà Hóng Dēnglóng Gāogāo Guà (La linterna roja, también conocida como Esposas y concubinas, Zhang Yimou, 1991), Adiós a mi concubina (Chen Kaige, 1993), Héroe (Zhang Yimou, 2002).[1]​ Desde comienzos del siglo XXI, el cine chino ha ganado espacio en el mercado internacional y «se ha convertido en una gran potencia cinematográfica a nivel mundial».[1]

  1. a b Sánchez Casademont, rafael (18 de julio de 2019). «Las mejores películas chinas». Fotogramas. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search